domingo, 28 de septiembre de 2008

Investigación sobre Tomás Mun

Tomás Mun
(1571-1641)

Economista inglés. Fué el máximo exponente de las doctrinas mercantilistas en el mundo británico. Comerciante acaudalado y director de la East. India Company, para defender la legitimidad de este monopolio comercial entre Inglaterra y Oriente, escribió dos libros que hicieron época: A Discourse of Trade, from England into the East Indies (1621) y England's Treasure by Forraign Trade, or, the Balance of our Forraign Trade in the Rule of our Treasure (1630).

En ellos rompió con la tradicionales teorías dineristas o bullicionist y combatió las doctrinas de Malynes con respecto a los males que reportaban a Inglaterra las pretendidas manipulaciones de los agentes privados de cambio. En su segundo libro aparece, aunque, en forma embrionaria, la teoría cuantitativa de la moneda, así como los gérmenes de una teoría del valor, lo mismo que muy atinadas consideraciones relativas a las finanzas públicas.

Situaba como principal objetivo el crecimiento de la riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de riqueza, como las mercancías.

La balanza comercial fue uno de los mayores aportes teóricos de los mercantilistas.

El objetivo de una balanza comercial con superávit era importante pero también se veía la conveniencia de importar mercancías de Asia por medio de oro para revender luego esos bienes en el mercado europeo con importantes ganancias.

La incursión de Mun en el pensamiento económico surgió mientras se defendía de los ataques que estaba recibiendo por el manejo de la Compañía de las Indias Orientales de la que fue director por un largo periodo.

Los críticos de Mun planteaban que la importación de productos que realizaba la compañía era desventajosa para Inglaterra. A raíz de esto, Mun escribió un libro que fue la base de su pensamiento: Riqueza de Inglaterra por el comercio exterior, escrito en 1630, y publicado después de su muerte por su hijo en 1664. Este libro es claramente una manifestación de las ideas económicas mercantilistas de la época.

La importancia de vender más de lo que se compra

Thomas Mun no escapó al ideal mercantilista de buscar enriquecer al país, y afirmaba que la única forma posible era a través del intercambio con otros países, es decir, que el comercio exterior era el principal medio que tenía una nación para enriquecerse. La clave era lograr venderle al resto de los países más de lo que se les compraba; la forma de conseguirlo debía ser fomentando la industria nacional.

El autor situó al comercio en el plano más alto de la economía. Si las exportaciones son mayores a las importaciones, el saldo llegaría en dinero al país, incrementándose la riqueza nacional (no intuyó, sin embargo, que esto generaría inflación). Lo que le interesaba a Mun era lograr un saldo positivo en la balanza comercial, un instrumento inventado por los mercantilistas que es usado hasta nuestros días. Asumía que si se lograba vender al resto de los países más de lo que se les compraba, el país se enriquecía.

Teoría de la población

Thomas Mun fue un autor "poblacionista"; el ser humano debía estar al servicio del interés del poder. En esto, si bien fue bastante más moderado que la mayoría de los mercantilistas -quienes consideraban a las personas simplemente como un instrumento del Estado, sin importar su condición- resaltó la necesidad de fomentar la existencia de una población lo más numerosa posible.

Uno de los elementos novedosos que introdujo Mun en la economía fue justificar la salida de dinero del país para comprar bienes. Precisamente la acusación que sufrió después fue la de perjudicar a Inglaterra con la importación de bienes que realizaba la Compañía de las Indias Orientales. Mun defendía el uso del dinero para comprar mercancía extranjera que pudiera ser posteriormente reexportada con un valor agregado y usó un ejemplo que se hizo bastante famoso (incluso fue citado por Adam Smith, años más tarde), al comparar esta práctica con una de las maneras más antiguas de crear excedente: si se contempla a un labrador arrojando el grano a la tierra, se le debiera tomar por un loco; pero, al final, en la cosecha, se descubre el mérito que tuvo haberlo hecho.

Al igual que la mayoría de los autores relacionados al mercantilismo, Mun fue partidario de que los trabajadores ganaran "salarios de subsistencia", es decir, sueldos lo suficientemente bajos que los obligaran a ser laboriosos. La concepción que estaba detrás de esto era que si los salarios eran muy elevados conllevarían "a toda clase de vicios" que terminarían perjudicando al país. Es por esto que Mun hizo un llamado explícito a reprimir en Inglaterra la vanidad y la ociosidad de los trabajadores, ya que, a su juicio, eran los dos obstáculos que retardaban el nacimiento de las manufacturas y que, a la larga, disminuían la riqueza de la nación.


Webliografía:
http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/m/mul.htm#MUN,%20Thomas
http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Thomas_mun.htm



Con mis sinceros saludos قفك ШVИПΞЃ ك

No hay comentarios:

La bienvenida


Primero que nada, quiero saludarles y decirle que ya empezamos, estamos a unos pocos pasos de tener al pleno los beneficios que platicamos anteriormente, sólo faltaría una cosa: Tu participación responsable.

Se que podran pensar: ¿Responsable? ¿Que no fallaste con una tarea ya? Realmente fallé y quiero aprovechar para pedirles una disculpa, ese fué uno de los motivos que me hicieron hacer la serie por mi propia cuenta y por el cual no terminé. A pesar de ello quise reparar el daño, para lograrlo decidí crear el blog, poner las primeras investigaciones, los tutoriales que pronto estarán completos, además de haber añadido algunos complementos a la página como anuncios no comerciales (de los cuales no se saca ningun beneficio y que les enseñaré también a hacer por ustedes mismos), contador de visitas, entre otras cosas.

Estoy investigando un poco sobre cómo hacer una página que funciona como aula interactiva, algo semejante a lo que planteó el profesor Miguel Angel.

Por favor, estén pendientes para nueva información.

Para finalizar, todos los documentos se enuentran ordenados por secciones según la materia, esto nos ayuda con el orden y control. Cuando hayan creado su cuenta en Gmail me avisan para enviarles la invitación para escribir en el blog.

Ánimo y vamos hacia adelante compañeros ;)