domingo, 28 de septiembre de 2008

Investigación sobre Gerald de Malynes

Comerciante y fecundo escritor inglés en materias económicas (conocido en los años 1586-1641). Era hijo de un comerciante de Amberes, tratante en lanas, pero de jóven pasó a Londres donde fué miembro de la Mercers Company y contrastador de monedas. Distingue entre usura e interés y es el principal representante del corriente metalista dentro del mercantilismo.

Luchó denodadamente y con escaso éxito contra los especuladores, abogando por el restablecimiento de las regulaciones del comercio internacional. En 1601 publicó un libro, A treatise of the Canker al England's Commonwealth, en el que se lamenta que los cambios hayan pasado a ser "negocios" en lugar de "permutaciones" de monedas de acuerdo a su finura metálica, y sostiene que los arbitrajes, cambio sicco, y las letras de financiación, cambio lictitio, se han transformado en maquinaciones de usureros confabulados contra la libra esterlina.

En 1622 sostuvo una polémica pública con Edward Misselden, quien sostenía que la emigración de la moneda era el resultado de la balanza desfavorable de comercio, replicándole que "las mercancías y la moneda son pasivas y lo único activo es el intercambio", el cual debía estar reglamentado y monopolizado para ordenamiento del comercio y recobramiento del caudal monetario. Durante esa controversia publicó su Maintenance of Free Trade According to the Three Essential Parts of Trattique (1622) , The Center of the Circle of Commerce (1623), y Consuetudo veZ lex mercatoria (1622), donde se contiene todo el sistema de sus ideas económicas y sus aplicaciones prácticas. Su libro Saint George lor England, Allegorically Described (1601) es de factura medioeval, a pesar de que en él sostiene la legitimidad del interés del dinero y refuta la tesis de Culpepper en favor de la limitación de las tasas de interés. En su England's Views in the Unmasking al Two paradoxes (1603), parafraseando la refutación de Bodin a Malestroit, acusa a aquél de haber perdido de vista el punto esencial: la variedad de los incrementos de precios en los distintos países resultante de las actividades ilícitas de los especuladores. De todas maneras, sus entusiasmos "dineristas" no lograron convencer a sus contemporáneos, abocados a la libertad de comercio, de que era necesario restablecer el monopolio real para encerrarse en el clásico par pro pari sistema de intercambio. Tampoco consiguió mayor éxito en sus campañas a favor de los necesitados ni en su advocación de los Montes de Piedad, lo cual hizo exclamar a Thomas Mun: "En vano luchó Gerard de Malynes a través de tantos años y de tanta letra impresa".

Webliografía:
http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/m/mac.htm#MALYNES
http://www.mitecnologico.com/ibq/Main/Mercantilismo


Con mis sinceros saludos قفك ШVИПΞЃ ك

No hay comentarios:

La bienvenida


Primero que nada, quiero saludarles y decirle que ya empezamos, estamos a unos pocos pasos de tener al pleno los beneficios que platicamos anteriormente, sólo faltaría una cosa: Tu participación responsable.

Se que podran pensar: ¿Responsable? ¿Que no fallaste con una tarea ya? Realmente fallé y quiero aprovechar para pedirles una disculpa, ese fué uno de los motivos que me hicieron hacer la serie por mi propia cuenta y por el cual no terminé. A pesar de ello quise reparar el daño, para lograrlo decidí crear el blog, poner las primeras investigaciones, los tutoriales que pronto estarán completos, además de haber añadido algunos complementos a la página como anuncios no comerciales (de los cuales no se saca ningun beneficio y que les enseñaré también a hacer por ustedes mismos), contador de visitas, entre otras cosas.

Estoy investigando un poco sobre cómo hacer una página que funciona como aula interactiva, algo semejante a lo que planteó el profesor Miguel Angel.

Por favor, estén pendientes para nueva información.

Para finalizar, todos los documentos se enuentran ordenados por secciones según la materia, esto nos ayuda con el orden y control. Cuando hayan creado su cuenta en Gmail me avisan para enviarles la invitación para escribir en el blog.

Ánimo y vamos hacia adelante compañeros ;)