sábado, 27 de septiembre de 2008

Investigación sobre Juan Bodino

Juan Bodino
(1529 o 1530 - 1596)

Fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Sus aportes a la teoría del Estado, en particular mediante el concepto de soberanía, han sido de gran importancia para la modernidad y conservan en gran medida valor. Nació en el seno de una familia burguesa (probablemente de origen judío). En su juventud recibió formación en los claustros de los carmelitas en Angers; luego, en París, sigue cursos en la Universidad y en el Collège de France, impregnándose de la escolástica medieval y del humanismo renacentista. A partir de 1549 fue liberado de los votos monacales. Estudió y enseñó derecho romano en la Universidad de Tolosa durante la década de 1550. Vuelve a París en 1561, en medio de una época en que comienzan las guerras de religión; su formación religiosa en lo personal es testimonio de esa época, pues al parecer –habiendo sido monje carmelita– se sintió atraído por las enseñanzas rabínicas, así como por la corriente reformada de Juan Calvino. En París ejerció como abogado y como miembro del Parlamento de París (tribunal superior de justicia). A partir de 1566 comenzó a dedicarse a los temas que marcarán su pensamiento: la filosofía de la historia, la filosofía del Estado, la Economía. Asentado en Laón, ejerciendo como procurador, murió alcanzado por la peste en 1596.

Pensamiento Económico de Bodino

Su primer texto sobre teoría monetaria fue una respuesta a Monsieur de Malestroit, quien había pretendido negar la subida de los precios a largo plazo. En su escrito, Bodino sostiene que los precios suben debido a diferentes causas, tales como:
  1. El aumento de las cantidades existentes de oro y plata.
  2. La existencia y dominio de monopolios.
  3. La disminución de la oferta por causas de devastaciones.
  4. El exceso de demanda de reyes y príncipes.
  5. La degradación y adulteración de la moneda.
Dicho libro fue publicado en 1568 y tuvo gran influencia en Europa.

En "Los seis libros de la República" (en el sexto, en particular), Bodin hace una exposición de principios económicos mercantilistas, abogando por el establecimiento de limitaciones a la salida de materias primas y a la importación de manufacturas no imprescindibles. Sin embargo, defiende el comercio internacional, sosteniendo que el beneficio de uno no supone necesariamente pérdida para otro.

Webliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Bodin
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/Bodin.htm



Con mis sinceros saludos قفك ШVИПΞЃ ك

Investigación sobre Charles Robert Darwin

Charles Robert Darwin
(1809-1882)

Foto de Charles Darwin

Darwin fue un científico británico, quien sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural. Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las ciencias de la vida y de la tierra, y sobre el pensamiento moderno en general.

Nació en Shrewshury, Shropshire, Inglaterra, Darwin fue el quinto hijo de una familia inglesa rica y sofisticada. Después de graduarse de la escuela en Shrewsbury en 1825, Darwin fue a la universidad de Edinburgh a estudiar medicina. En 1827 se salió y entró a la universidad de Cambridge para preparándose para convertirse un ministro de la iglesia de Inglaterra. Allí conoció a dos figuras: el geólogo Adam Sedgwick, y el naturista John Stevens Henslow. Henslow no solamente le ayudó a ganar más confianza en sí mismo, sino que también enseñó a su alumno a ser un observador meticuloso y cuidadoso de los fenómenos naturales y a ser un coleccionista de especímenes. Después de graduarse de Cambridge en 1831, Darwin de 22 años fue invitado a bordo del barco inglés de investigación HMS Beagle, por la amplia recomendación de Henslow, como un naturalista sin pago en una expedición científica alrededor del mundo.

Teoría de la Selección Natural

Después de regresar a Inglaterra en 1836, Darwin empezó a recopilar sus ideas sobre la habilidad de las especies para cambiar en sus Cuadernos de la Transmutación de las Especies. La explicación de Darwin de como evolucionaron los organismos le surgió después de leer Un Ensayo del Principio de la Población (1798), por el economista británico Thomas Robert Malthus, quien explicó como las poblaciones humanas mantenían el equilibrio. Malthus argumentaba que ningún incremento en la disponibilidad de la comida para la supervivencia humana básica no podría compensar el ritmo geométrico del crecimiento de la población. Lo último, por lo tanto, tenía que ser verificado por las limitaciones naturales como el hambre y la enfermedad, o por acciones humanas como la guerra.

Darwin aplicó inmediatamente el razonamiento de Malthus a los animales y a las plantas, y hacia 1838 había elaborado ya un bosquejo de la teoría de la evolución a través de la selección natural. Durante las dos décadas siguientes trabajó en su teoría y otros proyectos de historia natural. (Darwin era rico independientemente y nunca tuvo que ganar un sueldo.)

La teoría de Darwin se hizo pública por primera vez en 1858 en un documento presentado al mismo tiempo que Alfred Russel Wallace, un naturalista joven quien había llegado independientemente a la teoría de la selección natural. La teoría completa de Darwin se publicó en 1859, como El Origen de las Especies. Se le conocía como "El libro que sacudió al mundo", El Origen se agotó el primer día de la publicación y lo mismo sucedió con seis ediciones posteriores.

La teoría de la evolución por selección natural de Darwin trata esencialmente que, debido al problema del suministro de comida descrito por Maltus, las crías nacidas de cualquier especia compiten intensamente por la supervivencia. Los que sobreviven, que darán origen a la próxima generación, tienden a incorporar variaciones naturales favorables (por leve que pueda ser la ventaja que éstas otorguen), el proceso de selección natural, y estas variaciones se pasan por herencia. Por lo tanto, cada generación mejorará su adaptabilidad con respecto a las generaciones precedentes, y este proceso gradual y continuo es la causa de la evolución de las especies. La selección natural es sólo una parte del vasto esquema conceptual de Darwin; también presentó el concepto de que todos los organismos relacionados son descendientes de ancestros comunes. Además, proporcionó apoyo adicional para los conceptos anteriores de que la tierra misma no está estática sino evolucionando.

Webliografía:
http://www.geocities.com/rainforest/canopy/7800/es-darwin.html

Páginas relacionadas con el tema:
http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin

Libros de Charles darwin para leer en linea:
http://es.wikisource.org/wiki/El_origen_de_las_especies


Libros para descargar en tu odenador:
El orígen de las especies (clic aquí)
El 23 de Julio en Valparaíso (clic aquí)
Viaje de un naturalista al rededor del mundo (clic aquí)


Con mis sinceros saludos قفك ШVИПΞЃ ك

Correo en G-mail

Introducción

G-mail es una compañía de correo electrónico de la marca Google Inc.

La importancia de crear una cuenta de correo en ésta compañía esta relacionada con los siguientes beneficios:
  • Más de 7 GB de almacenamiento gratuito
  • Posibilidad de crear mensajes con archivos adjuntos de la capacidad que se desee
  • Acceso a todos los beneficios de la compañía Google Inc. (como los blogs gratis en blogger que es lo que más nos interesa por el momento)
Abajo esta el manual para crear tu cuenta en g-mail, si no alcansas a distinguir las imágenes, o la barra de direcciónes, o cualquier otro elemento de la captura de pantalla, descarga la imagen a tu ordenador dando click con el botón secundario del ratón y seleccionando la opción guardar imagen en el disco.

Nota: Las capturas las hice cuando estaba en línux, si ves alguna diferencia entre la barra de inicio o el navegador web no afecta en nada la integridad de opciones del formulario de inscripción a g-mail. Cualquier duda escribe a mi correo: maferguziii@gmail.com

Pasos para crear una cuenta en g-mail

Paso 1. Ir a la pagina principal de google y dar clic en acceder:


Paso 2. Dar clic en la opción g-mail:


Paso 3. Dar clic a la opción "apuntate a gmail":


Paso 4. Escribe tu nombre y primer apellido, además de la dirección que quieras tener en tu gmail:


Paso 5. Escribir contraseña; es recomendable que escribas una contraseña que incluya símbolos y números, además de letras (también recomiendo combinar mayúsculas con minúsculas, por ejemplo Usuari@13 (observa que incluye letras minúsculas, una mayúscula, un símbolo y 2 números). Recomendación: escribe tu contraseña en algún lugar seguro.


Paso 6. Elegir la pregunta secreta; puedes elegir una de las que trae por defecto el formulario de inscripción, o puedes escribir la que tu gustes, así puedes escribir una pregunta que sólo tú sepas la respuesta.


Paso 7. Escribir la respuesta secreta; recuerda que esta respuesta la tendrás que dar en caso de que tu contraseña se te olvide, por lo tanto, debes estar seguro que tu respuesta nunca se te olvidará.


Paso 8. Escribir correo electrónico altenrnativo; si tienes un correo en alguna otra empresa como hotmail, yahoo, etc., escríbelo. Esa es también una medida para la recuperación de tu contraseña. Si se te ha olvidado la contraseña te la pueden enviar a tu correo electrónico alternativo.


Paso 9. Verificación de la palabra; esta es necesaria para poder crear tu cuenta, si no la entiendes debes escribir cualquier cosa y te marcará que vuelvas a intentarlo, así te aparecerá una nueva palabra. ¿Para que sirve eso? Supuestamente para comprobar que quien abre la cuenta en g-mail no es un virus que destruirá el sistema central de google.


Paso 10. Dar clic a "Aceptar. Crear mi cuenta"; con este paso finaliza la inscripción a gmail.



Paso 11. Mensaje de bienvenida a gmail; da clic a la opción "Estoy listo, llévame a mi cuenta"

Paso 12. Leer con atención el mensaje del equipo de g-mail, tiene además información extra de como manejar el correo y los prodúctos de Google Inc.

Conclusión

Por ahora este es el manual para g-mail, todos los usuarios debemos de tener un correo en esa compañía.

Después agregaré los manuales para crear un blog y cómo editarlo, además de cómo crear entradas en ellos y como crear listas de usuarios y contraseñas, luego también les enseñaré a hacer páginas personales con google, pero primero tengo que provar que tal avanza esto del blog.

Saludos :)

La bienvenida


Primero que nada, quiero saludarles y decirle que ya empezamos, estamos a unos pocos pasos de tener al pleno los beneficios que platicamos anteriormente, sólo faltaría una cosa: Tu participación responsable.

Se que podran pensar: ¿Responsable? ¿Que no fallaste con una tarea ya? Realmente fallé y quiero aprovechar para pedirles una disculpa, ese fué uno de los motivos que me hicieron hacer la serie por mi propia cuenta y por el cual no terminé. A pesar de ello quise reparar el daño, para lograrlo decidí crear el blog, poner las primeras investigaciones, los tutoriales que pronto estarán completos, además de haber añadido algunos complementos a la página como anuncios no comerciales (de los cuales no se saca ningun beneficio y que les enseñaré también a hacer por ustedes mismos), contador de visitas, entre otras cosas.

Estoy investigando un poco sobre cómo hacer una página que funciona como aula interactiva, algo semejante a lo que planteó el profesor Miguel Angel.

Por favor, estén pendientes para nueva información.

Para finalizar, todos los documentos se enuentran ordenados por secciones según la materia, esto nos ayuda con el orden y control. Cuando hayan creado su cuenta en Gmail me avisan para enviarles la invitación para escribir en el blog.

Ánimo y vamos hacia adelante compañeros ;)