sábado, 27 de septiembre de 2008

Investigación sobre Juan Bodino

Juan Bodino
(1529 o 1530 - 1596)

Fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Sus aportes a la teoría del Estado, en particular mediante el concepto de soberanía, han sido de gran importancia para la modernidad y conservan en gran medida valor. Nació en el seno de una familia burguesa (probablemente de origen judío). En su juventud recibió formación en los claustros de los carmelitas en Angers; luego, en París, sigue cursos en la Universidad y en el Collège de France, impregnándose de la escolástica medieval y del humanismo renacentista. A partir de 1549 fue liberado de los votos monacales. Estudió y enseñó derecho romano en la Universidad de Tolosa durante la década de 1550. Vuelve a París en 1561, en medio de una época en que comienzan las guerras de religión; su formación religiosa en lo personal es testimonio de esa época, pues al parecer –habiendo sido monje carmelita– se sintió atraído por las enseñanzas rabínicas, así como por la corriente reformada de Juan Calvino. En París ejerció como abogado y como miembro del Parlamento de París (tribunal superior de justicia). A partir de 1566 comenzó a dedicarse a los temas que marcarán su pensamiento: la filosofía de la historia, la filosofía del Estado, la Economía. Asentado en Laón, ejerciendo como procurador, murió alcanzado por la peste en 1596.

Pensamiento Económico de Bodino

Su primer texto sobre teoría monetaria fue una respuesta a Monsieur de Malestroit, quien había pretendido negar la subida de los precios a largo plazo. En su escrito, Bodino sostiene que los precios suben debido a diferentes causas, tales como:
  1. El aumento de las cantidades existentes de oro y plata.
  2. La existencia y dominio de monopolios.
  3. La disminución de la oferta por causas de devastaciones.
  4. El exceso de demanda de reyes y príncipes.
  5. La degradación y adulteración de la moneda.
Dicho libro fue publicado en 1568 y tuvo gran influencia en Europa.

En "Los seis libros de la República" (en el sexto, en particular), Bodin hace una exposición de principios económicos mercantilistas, abogando por el establecimiento de limitaciones a la salida de materias primas y a la importación de manufacturas no imprescindibles. Sin embargo, defiende el comercio internacional, sosteniendo que el beneficio de uno no supone necesariamente pérdida para otro.

Webliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Bodin
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/Bodin.htm



Con mis sinceros saludos قفك ШVИПΞЃ ك

No hay comentarios:

La bienvenida


Primero que nada, quiero saludarles y decirle que ya empezamos, estamos a unos pocos pasos de tener al pleno los beneficios que platicamos anteriormente, sólo faltaría una cosa: Tu participación responsable.

Se que podran pensar: ¿Responsable? ¿Que no fallaste con una tarea ya? Realmente fallé y quiero aprovechar para pedirles una disculpa, ese fué uno de los motivos que me hicieron hacer la serie por mi propia cuenta y por el cual no terminé. A pesar de ello quise reparar el daño, para lograrlo decidí crear el blog, poner las primeras investigaciones, los tutoriales que pronto estarán completos, además de haber añadido algunos complementos a la página como anuncios no comerciales (de los cuales no se saca ningun beneficio y que les enseñaré también a hacer por ustedes mismos), contador de visitas, entre otras cosas.

Estoy investigando un poco sobre cómo hacer una página que funciona como aula interactiva, algo semejante a lo que planteó el profesor Miguel Angel.

Por favor, estén pendientes para nueva información.

Para finalizar, todos los documentos se enuentran ordenados por secciones según la materia, esto nos ayuda con el orden y control. Cuando hayan creado su cuenta en Gmail me avisan para enviarles la invitación para escribir en el blog.

Ánimo y vamos hacia adelante compañeros ;)